|
El jefe de un equipo, es el que tiene el poder del patrono de dar órdenes. A verse reaccionar in situ, no pareces siempre estar convencido de este derecho.
|
El jefe de equipo tiene un poder, pero como ti recordado tú mismo, se lo ejerce por delegación del patrono. Se firma a esta delegación en el contrato de trabajo del jefe y es el cosignature de este último que le da el poder de pedir.
|
|
|
Pues un orden del jefe a un miembro de su equipo es legítimo. ¿Por qué hace -tu a veces reservas u oposiciones?
|
Porque la autoridad del jefe creado que un vínculo de subordinación y no significa que todo lo que sale de su boca es palabra de Evangelio. El asalariado supeditado también firmó un contrato de trabajo con el patrono y el orden del jefe debe volver a entrar en las funciones del managé y no solamente en las del jefe.
|
|
|
¿Haces alusión a las definiciones de funciones que figuran en la rejilla de clasificación y que pueden ser diferentes según los niveles del puesto?
|
Perfectamente.
|
|
|
Me parece con todo que a partir del momento en que un asalariado aceptó un orden, es normal que sigue realizándolo si se lo vuelve a pedir.
|
Realizar un orden, incluso después de una aceptación oral o escrita, no es un compromiso como lo es un contrato de trabajo. El orden es un orden hacer algo y si pone en peligro la seguridad del asalariado o sus colegas o la seguridad o la salud del consumidor o si no está en las funciones del contrato o si se coloca a un nivel de puesto superior en la rejilla, el deber del asalariado es señalarlo.
|
|
|
¿Quieres decir que algo que se aceptó hacer una vez, se puede no hacerla un segundo?
|
Digo solamente que el asalariado tiene el deber de recordar que la aplicación de un orden debe acompañarse de medios o que no debe hacerse siendo contrario a otra función esencial o que él debe estar claro que su ejecución puede no permitir otra tarea o que su ejecución regular debe obligar al jefe a prever una promoción en la rejilla de clasificación.
|
|
|
Si aplicaba constantemente lo que dices, la empresa correría el riesgo de tener muchos tirones.
|
Si el jefe respeta el managé, managé ella lo respetará. Si un orden no es correcto, el deber del patrono es reconocerlo. Si el patrono impedido las observaciones de los asalariados managés, que se expresan individualmente, en reunión de equipo o por medio de los delegados del personal, él ido a crear un malestar que se expresará por el conflicto abierto en cuanto un orden haga desbordar el barro porque habrá herido a un asalariado o habrá dado miedo al conjunto de sus colegas.
|
|